#DÍADELMEDIOAMBIENTE
LOS RETOS POST-CONTINGENCIA
Sin duda alguna la experiencia de vivir una pandemia va a dejar marcas profundas en las maneras de pensar y de sentir de todos los que habitamos el planeta. Esas marcas generarán, a su vez, nuevas formas de actuar y de comportarse y que, dependiendo hacia donde se inclinen, podrían ser los cambios que la humanidad necesitaba, o tristemente, justo lo contrario.
Este posible origen zoonótico del COVID-19 y sus impactos sobre la población demuestran la interdependencia entre el ser humano y el mundo natural
Partamos desde el principio. La pandemia ocasionada por el SARS-CoV-2, causante del COVID-19, es una enfermedad de posible origen zoonótico. Estas enfermedades se propagan a los seres humanos debido a la pérdida de los ecosistemas y la biodiversidad, y el tráfico de especies de vida silvestre entre otras causas. Este posible origen zoonótico del COVID-19 y sus impactos sobre la población demuestran la interdependencia entre el ser humano y el mundo natural.
Y es justo el origen de la enfermedad en los mercados húmedos de Wu Han lo que ha venido a replantear de forma global la existencia de lugares como este y también muchos de los consumos que se hacían de forma regular en el planeta. Hemos visto con gusto, por ejemplo, como en China recientemente se ha prohibido ya el consumo de perro y de gato.
Pero también el confinamiento y los sentimientos que experimentamos con él, nos han hecho reflexionar sobre los miles de animales en cautiverio. Las discusiones sobre la existencia de los zoológicos están retomando fuerza y en términos generales se vislumbran cambios positivos en esta materia. Esperamos que también pronto se vean modificaciones importantes al estatus jurídico de los animales no-humanos en el mundo.
Ver cómo los animales silvestres recuperaron sus espacios nos puso a pensar quiénes eran los verdaderos invasores y de cuántas maravillas nos hemos perdido con nuestros aires de colonizadores de cualquier espacio tengamos disponible. Habrá que ver si logramos un regreso respetuoso de las demás especies en esta nueva normalidad.
Pero también el confinamiento y los sentimientos que experimentamos con él, nos ha hecho reflexionar sobre los miles de animales en cautiverio
Mucho nos queda por resolver en materia económica porque este modelo global ha quedado muy fracturado. Pero también hemos comprobado que podemos vivir con mucho menos y que ciertas cosas que creíamos necesarias no lo son tanto.
Ahora bien, la pregunta reside en si los estímulos para reactivar la economía se centrarán en energías limpias y respetuosas con el medio ambiente. Si este fuera el caso, entonces, el coronavirus habría contribuido positivamente en el cambio del modelo productivo.
Y todavía quedan muchos pendientes dado que es necesario preparar la gestión ambiental, con todo lo que esto conlleva, ante posibles rebrotes del virus que puedan originar nuevas cuarentenas y también para futuras pandemias o crisis ambientales.
Es importante salirnos de la urgencia extrema, asociada a cambios inmediatos y temporales, y construir a partir de las reflexiones en cada rubro para lograr efectos positivos y permanentes al mismo tiempo que nos recuperamos de una pandemia que nos ha dejado económica, social y mentalmente agotados.
Es indispensable que personas y gobiernos tengamos de hoy en adelante una agenda verde. Que entendamos que las soluciones se encuentran en la naturaleza y que para aprovecharlas debemos respetar a la naturaleza, y a los individuos que la conforman, por encima de cualquier otro interés.
Esperemos que esta oportunidad haya permitido entender que Todos Somos Naturaleza, porque Todos Somos Animales sí, también tú.
Publicado en Prensa Animal Junio 08, 2020 https://prensaanimal.com/diadelmedioambiente-los-retos-post-contingencia/
Mi gato me quiere correr de su casa,
¿cómo sobreviviremos a la cuarentena?
Los gatos son criaturas maravillosas. El hecho de contemplarlos tomar el sol puede ser una experiencia extraordinaria. Aprovecha ahora que se puede, date tu espacio, dáselo a él y disfrútense mucho.
Por Sandra Segovia*
17 de abril de 2020
/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/CFQY2HJ6EZCXHOGTTRNHGYVCHM.jpg)
Identifica peligros. En estos días los humanos hemos estado buscando formas innovadoras para entretenernos así que ten cuidado con cosas como hilos, agujas, foamy, bolsas de plástico y cualquier cosa que pueda causarle daño a tu gato. Ah, y nunca, nunca, nunca lo dejes salir a la calle.
Marcaje. Asegúrate que tu gato tenga lugares donde pueda rascar, como la zona de juegos que explicamos en el punto dos. Donde no quieras que marque realiza una limpieza profunda de vinagre con limón o limpiador de feromonas, lo venden en línea, y coloca papel aluminio.
Respeto. Esta es la clave para una buena relación, no solo con tu gato, sino con todos los seres vivos. No lo atosigues, no lo ahogues, dale su espacio y comparte con él cuando sea buen momento para ambos.Los gatos son criaturas maravillosas. El hecho de contemplarlos tomar el sol puede ser una experiencia extraordinaria. Aprovecha ahora que se puede, date tu espacio, dáselo a él y disfrútense mucho.
Publicado en Infobae Abril 17, 2020 https://www.infobae.com/america/mexico/2020/04/17/mi-gato-me-quiere-correr-de-su-casa-como-sobreviviremos-a-la-cuarentena/
EVITA QUE TU PERRO ENLOQUEZCA DURANTE LA CUARENTENA
APROVECHA ESTA OPORTUNIDAD ÚNICA PARA DISFRUTAR A TUS ANIMALES DE COMPAÑÍA Y DALES A ELLOS LA OPORTUNIDAD DE DISFRUTAR PLENAMENTE A SU FAMILIA HUMANA. LOS ANIMALES LO VAN A AGRADECER PERO, CRÉEME, TÚ TAMBIÉN.
Recién había empezado la cuarentena y recuerdo haber visto a Tyron, el can más joven de mi manada, con cara de estar tramando algo. Si tienes perro sabes de qué hablo. Segundos después un bote de basura de cabeza, o un par de zapatos mordisqueado o, lo impensable, un perro brincando sobre la mesa del comedor. Sí, aunque usted no lo crea.
Han transcurrido los días y parece que aún no logra entender por qué no se abre la puerta. Así que por su bien y por el de mi calzado me di a la tarea de consultar a mis amigos la MVZ Adriana Cossío [@adicoss] y al Conductualista Canino Miguel Martínez Elizarrarás [@miguelmtzeli] quienes generosamente me compartieron varias útiles sugerencias.
Aquí te van algunos tips.
- Establece una nueva rutina. A los perros, como a todos los animales, los cambios de rutina nos generan ansiedad que sumado a la falta de actividad se convierte en la mezcla perfecta para el caos. Por eso es tan importante construir rutinas nuevas. Distribuye tus actividades en diferentes horarios y destina un momento para tus animales de compañía.
- Reserva al menos una hora diaria de tu tiempo para ellos. Si puedes disfrutar de ese tiempo en familia será mucho mejor. Así se entretienen los perros y… ¡también los niños!
La sugerencia es dividir esa hora en:
Ejercicio Físico (15 minutos). Tal cual ponle la correa y recorre el espacio disponible como si estuvieras saliendo a hacer su paseo cotidiano. Una caminata corta en casa.
Ejercicio Mental (35 minutos). Los perros son animales inteligentes. Tienen la habilidad de aprender, de pensar y de resolver problemas. Así que es una gran idea motivarlo a: buscar premios escondidos debajo de recipientes de plástico, o estimular su olfato si los escondes por toda tu casa, jugar con pelotas, reforzar su entrenamiento si es que lo tiene y si no, enseñarle instrucciones básicas.
Apapacho (10 minutos): dale un masaje, cepíllalo con cuidado o simplemente acarícialo. Este momento será relajante para ellos y también para nosotros.
- Solo refuerzos positivos. Refuerza sus conductas a partir de gratificaciones (premio, apapacho, cosa bonita, pues). Si piensas enseñarle cosas nuevas que sea SIEMPRE a partir del refuerzo positivo.
- Mantente calmo. Los que vivimos con animales de compañía sabemos que nuestro estado anímico repercute sensiblemente en el comportamiento de nuestras manadas. Así que estar calmo y en paz no solo será útil para nosotros sino también será benéfico para ellos.
- Ten paciencia. Esto nos ha tomado a todos por sorpresa y no ha habido el tiempo suficiente para terminar de adaptarnos. Habrá que ser pacientes y tolerantes, nuestros perros también se están adaptando a este proceso mucho menos comprensible para ellos.
Ante cualquier duda sobre la cuarentena y los animales sigue las recomendaciones de fuentes oficiales como la Agencia de Atención Animal [@AgatanCdmx].
Aprovecha esta oportunidad única para disfrutar a tus animales de compañía y dales a ellos la oportunidad de disfrutar plenamente a su familia humana. Los animales lo van a agradecer pero, créeme, tú también.
Publicado en Infobae Abril 10, 2020
One Comment